domingo, 29 de agosto de 2010

Sophie Calle: Ente lo privado y lo público


Hasta el 24 de octubre estará abierta en The Louisiana Museum of Modern Art de Humlebaek, Dinamarca la magnífica obra de la artista francesa Sophie Calle (1953). En esta exposición se presentarán obras medulares de la trayectoria de la artista, incluyendo Cuida de ti misma (Prenez Soin De Vous), que fue uno de los proyectos más destacados de la Bienal de Venecia de 2007.
Con sus fotografías, textos, instalaciones y videos Sophie Calle crea ficciones que se entremezclan con la realidad. Ella juega con la percepción que el público tiene de la realidad, combina lo privado con lo público, a menudo se basa en el periodismo, la antropología o el psicoanálisis y para la estructura formal de su obra parte frecuentemente de la literatura, el periódico o la foto-novela. Calle actúa y hace parte de su propio trabajo con una mezcla entre la inocencia del juego infantil y la astucia del detective secreto.
Con matices de novela negra, voyeurismo, humor y sutileza, las obras de Sophie Calle apelan a la curiosidad y a las emociones del grueso público. La artista nos empuja a mirar por encima del hombro a la vez que nos preguntamos: ¿Qué es lo imaginario? ¿Qué es lo real? 
La exposición en The Louisiana Museum of Modern Art muestra una serie de obras comprendidas entre 1979 y 2009, incluyendo Les Dourmeurs (Los durmientes) de 1979, donde Calle invita a 28 desconocidos a dormir en la cama de la artista, mientras ella los acompaña y permanentemente les toma fotos en la intimidad del sueño.
De 1981es su proyecto La Filature (La sombra), donde pide a su madre que vaya a la agencia Duluc.Detectives Privados y solicite que la sigan y pida una relación escrita del empleo del tiempo y una serie de pruebas fotográficas de la existencia su hija. El detective realiza su trabajo profesional sin saber que la artista también está pendiente de su tarea.
La obra Les Aveugles, 1986 (Los ciegos) la hizo en Francia y Australia y la concibió cuando se encontró con un grupo de ciegos en la calle y uno le decía a sus amigos: “Ayer vi una película preciosa”. Durante dos años estuvo la artista contactando y preguntando a invidentes sobre la idea que ellos tenían sobre la belleza. Calle traduce en fotografías el concepto de belleza que le expresan los ciegos con palabras.
También es conocida Gotham Handbook, 1998 (Manual de Nueva York) que se inicia con las instrucciones que le da el escritor norteamericano Paul Auster con la intención de mejorar la vida en Nueva York. A partir una serie de directrices como sonreír, hablar con desconocidos, dar a los mendigos y a los vagabundos una sensación de seguridad y atender un cierto espacio con cariño, pretende humanizar el espacio público. Sophie Calle realiza estas acciones y anota en el manual sus reflexiones personales, y decide que el lugar que mimará será una cabina telefónica, que acondicionará de la forma más acogedora posible.
Y en Prenez Soin De Vous, 2007 (Cuida de ti misma) Calle invitó a 107 mujeres de variada condición social y económica (desde una bailarina de ballet hasta una especialista en el Talmud) para que, utilizando sus diferentes habilidades profesionales, le ayuden a interpretar el correo electrónico que días atrás le había enviado el amante de la artista dando por terminada la relación amorosa.
En los videos y fotografías que le tomó a cada una de ellas podemos observar como la gramática y la sintaxis del ex fueron destrozadas por una editora, sus modales denigrados por una consultora de etiqueta, sus líneas reordenadas por una diseñadora de crucigramas, evaluadas por una juez, disparadas por una tiradora profesional, meditadas por una jugadora de ajedrez e interpretadas por la actriz Jeanne Moreau. Una psiquiatra forense decidió que él era un “torcido manipulador”.
Los registros de estas poéticas, conmovedoras y humorísticas declaraciones forman en su conjunto una instalación monumental, que se constituye en una de las mayores obras de arte sobre la mujer y el feminismo contemporáneo.
 

viernes, 20 de agosto de 2010

Nam June Paik: padre del videoarte


Entre el 11 de septiembre y el 21 de noviembre en el Museum Kunst Palast de Düsseldorf, podremos contemplar la primera gran retrospectiva internacional dedicada al fundador del videoarte y arte digital Nam June Paik (Seúl, 1932-Miami, 2006). La exhibición examinará las principales fases de su trabajo, desde sus performances musicales iniciales a sus videoinstalaciones a gran escala, pasando por sus esculturas robóticas.
Se exhibirán más de 30 obras escultóricas grandes, incluyendo por primera vez en Alemania la instalación Laser Cone, 1998, del último período de Paik, en la que más desarrolló la técnica de láser en su obra.
Otros aspectos destacados de la exposición son V-yramid, 1982, Egg Grows No 4, 1984, One Candle, 1989, e Internet Dream, 1994. También por primera vez habrá una exposición presentada dentro de un gran grupo de famosos Budas de televisión.
También se exhibirá obra gráfica y una gran cantidad de dibujos en la exposición. Mirando  numerosos documentos, como fotos, cartas, textos y otros manuscritos, los visitantes también tendrán la oportunidad de experimentar el trabajo y el pensamiento Paik.
Nam June Paik se inició en el terreno del performance y la música experimental bajo la influencia de las acciones Fluxus, realizando una serie de anti-films desprovistos de imágenes. Como parte de Fluxus, integró este crisol internacional de fuerzas progresistas artísticas que supieron conjugar la música, el teatro, la literatura y las artes visuales. Paik participó hasta mediados de la década de 1960, no sólo como co-actor, sino también como un organizador, co-director de Fluxus junto con el fundador George Maciunas, y un jugó un papel central como un comunicador. 
La popularidad le llegó a través de su participación en performances eróticas y extravagantes, de corte neodadá e influencia Zen, junto al artista y compositor John Cage. También colaboró con otros artistas como Joseph Beuys y Wolf Vostell.
En 1965, cuando las primeras cámaras portátiles para consumo masivo salieron a la venta en Nueva York, Paik compró una. En un trancón de tráfico producido por la caravana del Papa Pablo VI, Paik grabó el desfile y esa noche se lo mostró a sus amigos en el Café a Go-Go. Desde ese momento y siguiendo el desarrollo de la tecnología, el artista ha creado obras de vídeo personales y experimentales.
 
En su producción manifestó una actitud humorística e irreverente que plasmó en la pantalla de televisión, entendiendo éste como medio específico y objeto que posee cualidades en sí mismo. Buscó integrar las nuevas tecnologías a la naturaleza, con la creación de paisajes electrónicos: TV Garden 1974 y Real Fish / Live Fish 1982. Y si ya en los sesenta comienza a experimentar con el láser, es en sus últimas producciones, en colaboración con el técnico Norman Ballard, cuando se sirve de él plenamente creando nuevos espacios con luz y movimiento propios de talante hipnótico, como en Jacob's Ladder 2000, instalación especialmente realizada para la retrospectiva del Salomon R. Guggenheim Museum de Nueva York.

domingo, 15 de agosto de 2010

¿Quién sabe lo que pasará mañana?


Cinco connotados artistas africanos: António Ole, Yinka Shonibare, El Anatsui, Zarina Bhimji y Pascale Marthine Tayou, han sido invitados a exponer sus obras en La Galería Nacional de Berlin, especialmente en cuatro de sus sedes, que albergan grandes colecciones de arte desde el siglo XIX hasta el XXI. Las obras instalativas de gran escala, la mayoría creadas al aire libre para cada sitio específico, plantean diversas referencias estilísticas, políticas y sociales, dejando una impronta visible sobre los museos y sus colecciones durante el transcurso del proyecto.
El título de la exposición "Who Knows Tomorrow" (Quién sabe, mañana), está inspirado en una inscripción fotografiada casualmente en un pequeño bus en África. Esta sabiduría de vida, muy difundida en África, es el lema generador de significados de la muestra.
La Galería Nacional de Berlín siempre ha sido espejo y expresión de la historia y actualidad del país. Cada uno de sus edificios está conectado con circunstancias históricas específicas. La exposición utiliza este contexto como campo de proyección y tensión, mirando hacia el pasado, el futuro, pero sobre todo sondeando el presente. Las obras de los artistas tematizan cuestiones de identidad, globalización e historia.
Pero, lejos de pretender representar o incluso apropiarse de una producción artística actual de origen africano, el proyecto cede los monumentos de la historia alemana a artistas de otro continente, planteando la pregunta de qué historia se trata y de quién es la que se halla narrada y documentada por estas instituciones. ¿Cómo contribuye el arte a superar construcciones históricas (artísticas), clichés y estereotipos?
Los proyectos artísticos revelan los intrincados lazos y conexiones entre África y Europa: Los contornos en el mapa político del continente africano que existen hoy día, fueron trazados en la Conferencia de Berlín de 1884/1885, sellando la repartición de África entre las potencias occidentales. Por lo tanto, la historia de la colonización de África está estrechamente ligada a la situación de Berlín a fines del siglo XIX y comienzos del XX. En 1960, es decir hace 50 años, alcanzaron la independencia 17 estados africanos. Con ambos acontecimientos históricos se entrelazan cuestionamientos de identidad y pertenencia nacional.
António Ole con su obra The Entire World / Transitory Geometry se propone sensibilizar a los visitantes del Hamburger Bahnhof sobre aspectos relacionados con las migraciones intercontinentales. El artista ha construido un muro de containers cubriendo una de las alas exteriores del edificio, que no sólo evoca la antigua división de la ciudad con el Muro de Berlín, sino que hace referencia a la vez a los siglos de historia de intercambio entre África y Europa.
La instalación recuerda a las construcciones improvisadas y precarias que se pueden encontrar en la periferia de las ciudades del llamado "Tercer Mundo" pero, el hecho de que todos los materiales provengan de Berlín, alude a las condiciones de vida precarias, acalladas con frecuencia, de los inmigrantes en la periferia de las ciudades del "Primer Mundo".
Yinka Shonibare, mediante su instalación Repartición de África, reimagina dramáticamente la conferencia Berlin-Congo de 1884/5, organizada por el canciller alemán Otto von Bismarck, para formalizar los reclamos europeos en territorio africano. Los gestos teatrales, discordantes, de las típicas figuras sin cabeza insinúan las intrigas políticas y las maniobras de engaño responsables de la caótica riña inter-europea, que Bismarck pensó resolver con dicha conferencia.
Característica de su obra es la utilización de coloridas telas "africanas", que en realidad son parecidas a los estampados indonesios, que solían ser producidos industrialmente en Holanda para el mercado africano. Actualmente provienen sobre todo de India y China.
Para ver el video Waiting de Zarina Bhimji da un click aquí.Y para ampliar la información de esta exposición entra a la página del proyecto.

martes, 10 de agosto de 2010

Lo ideal sería que LO IDEAL se diera


El Museo de Arte Contemporáneo de Santiago, dirigido sabiamente por la facultad de artes de la Universidad de Chile, inauguró el jueves pasado la exposición Proyecto ideal. Es una propuesta abierta organizada en torno a la reflexión desde diversos puntos de vista –filosófico, religioso, estético, económico y urbanístico- sobre el concepto de "ideal".
Proyecto ideal surge de la necesidad de diálogo, reflexión e intercambio entre consolidados artistas de diversas nacionalidades y se plantea como una plataforma horizontal de cruces de mirada y de pensamiento crítico en torno a las diversas propuestas de cada creador, por lo que no se necesitó la figura del curador para la organización del evento. Los trabajos se proyectan a modo de instalaciones y/o trabajos site specific en los que se utiliza el dibujo, el mural, la fotocopia, la fotografía, el objeto y el video.
En un mundo globalizado -dominado por la simulación y el espectáculo- y en medio de una fuerte crisis económica, medioambiental y social, el concepto de "Ideal" y sus dobleces o contra caras son el punto de partida para la reflexión estética y visual del conjunto de obras reunidas en esta exposición.
En la página del Museo podemos leer que “desde el punto de vista filosófico el concepto de ‘Ideal’ se podría entender como un principio o valor inalcanzable, pero deseable; se habla de un mundo ideal, del mundo de las Ideas, concepto platónico para un mundo que sería verdadero, perfecto e inmutable a diferencia del mundo aparente en el que vivimos. A menudo se habla también de modelos económicos, ciudades, trayectos y sociedades ideales”.
En esta época de Independencias, la exposición se enmarca dentro de las actividades del Bicentenario, por lo que el concepto de "ideal" también puede ser leído desde una mirada crítica y revisionista de los ideales independentistas que impulsaron el nacimiento de la República de Chile.
Las propuestas incluidas abordan desde diversos lugares los tópicos descritos: las grandes utopías urbanas fracasadas de (Carlos Garaicoa); los ideales religiosos y el fanatismo desatado (Santiago Sierra);el reverso del cuerpo "ideal" promocionado por los medios de comunicación masiva, presentado como cuerpo de sacrificio (Regina José Galindo); el sobre-estetizado paisaje turístico como mirada que domestica la realidad (Patrick Hamilton); los grandes ídolos ‘quebrados’ que han construido el pensamiento y la cultura occidental (Jota Castro); las expectativas frente al triunfo y al fracaso (Darío Escobar); las lógicas y paradojas del monumento (José Falconi); los paisajes ideales de carácter oníricos (Sandra Cinto) y el concepto de vanitas posmoderna reflejada por Albano Afonso.

sábado, 7 de agosto de 2010

Arte que te mueve el piso


El artista multimedia austriaco Peter Kogler (Innsbruck, 1959) expone actualmente -hasta el 12 de septiembre- su obra en la Schirn Kunsthalle de la ciudad de Frankfurt. Kogler, que ya participó dos veces en la Documenta de Kassel, está considerado como un pionero del arte generado por computador.
Con una impresionante proyección múltiple de 360 grados, recurriendo a 12 proyectores, Kogler logra crear en el museo Schirn un espacio de fuerte ilusionismo que absorbe por completo al espectador. Las líneas de una malla regular van perdiendo sus coordinadas fijas, transformándose en un juego formal de figuras amorfas.
Todos los elementos que son proyectados modifican continuamente su estructura específica y hacen vibrar visualmente el espacio. En sincronía con esa vibración se mezclan elementos sonoros del artista Franz Pomassl.
El sonido, que surge de aparatos hechos por el propio artista e instrumentos de la tecnología de medición y otras áreas de la investigación, se transforma en la instalación de Kogler en una experiencia “escultural”. Al observador le parece estar en medio de una superestructura, que, a través de sistemáticos impulsos diluye la forma del espacio en que se halla: prácticamente el visitante pierde el piso debajo de sus pies.
Peter Kogler con su obra ha cambiado radicalmente nuestra percepción del espacio expositivo en el transcurso de los últimos veinte años. Sus instalaciones involucran las tres dimensiones del espacio en un plano bidimensional ilusorio: fondos de pantalla con serigrafía impresa o proyecciones de elementos orgánicos, tuberías, geometrías o formas entrelazadas cubren fachadas y muros en su totalidad, para tomar posesión del espacio del espectador, el que visualiza y experimenta una experiencia física de desorientación.
Apaga las luces, proyecta, sube el volumen y mira el siguiente video que te acercará a la esencia de la obra de Peter Kogler:

jueves, 5 de agosto de 2010

Hiperimágenes, Hiperestética, Hiperrealidad


¿Qué papel juegan las imágenes editadas digitalmente en el mundo que vivimos? Crean estas imágenes nuevas “realidades” y mundos paralelos que terminamos viviéndolos de espaldas a la realidad real? Podrían pertenecer estas imágenes al campo que designamos como Arte?
El fotógrafo británico John Rankin Waddell (Glasgow, 1966), mundialmnte conocido como Rankin,  inauguró su exposición de fotografías Painting Pretty Pictures en la Galería Annroy de Londres. Su trabajo pretende desdibujar los límites de la moda, la fotografía y la pintura, valiéndose de la edición y retoque digital como una herramienta para efectos artísticos, enfocados a desnudos impresionantes de algunas de las mejores modelos del mundo de la moda, incluyendo a Yasmin Le Bon, Heidi Klum y Lily Cole.
Siempre dispuesto a explorar los límites de la fotografía, Rankin replantea el debate en torno al uso de la manipulación digital de imágenes, la creación de una nueva estética que fusiona la realidad con la fantasía para crear una hiperrealidad. Con Gerhard Richter entre sus inspiradores, Rankin sale de su estilo de marca y explora la creación de imágenes que parecen casi clásicas mediante la utilización de las últimas tecnologías de imagen.
Sinónimo de retratos dinámicos e íntimos, el fotógrafo Rankin ha retratado a una variedad de personas, que van desde la realeza hasta los refugiados. Sus poderosas imágenes forman parte de la iconografía contemporánea. Su trabajo es regularmente expuesto en galerías de todo el mundo desde Sao Paulo a Moscú, de Londres a Los Ángeles.
La obtención de una reputación de retratos creativos y un talento para captar el carácter y el espíritu de las personas, contribuyó para que Rankin se convirtiera rápidamente en una fuerza formidable en la fotografía, llegando a disparar su cámara frente a estrellas mimadas del pop como Kylie y Madonna, y ser requerido por las revistas Vogue, Harpers Bazar, Arena y GQ.
Sin embargo, Rankin también sigue aceptando proyectos con comunidades populares y marginales, lo que le permite cuestionar las nociones de belleza establecidas, causando controversia y fomentando debates estéticos. Recientemente viajó a Johannesburgo con la BBC para filmar Sudáfrica en imágenes, un documental en el que trazó la historia fotográfica del país.
Para conocer más de cerca las imágenes creadas por Rankin entra a su página.