Hasta el 5 de septiembre se puede ver en la Tate Modern de Londres la exposición A History of Deception del célebre artista Francis Alÿs (Bélgica, 1959). Presentando algunas de las obras más famosas del artista, junto con nuevos proyectos, esta exposición se centra en las diferentes formas en que Alÿs ha utilizado actos poéticos e imágenes para hacer frente a situaciones políticas, ya sea en México, Lima, Panamá o Jerusalén.
Francis Alÿs, residenciado en México desde 1986, se formó como arquitecto. Es mejor conocido por sus acciones en el espacio público, las que documenta de diversas maneras, preferentemente en video. Algunas sólo consisten en caminatas exploratorias por la ciudad, otras acciones son eventos épicos que se desarrollan en paisajes espectaculares que involucran a cientos de participantes.
Alÿs también trabaja con la pintura, la animación y el dibujo, y muchas de las imágenes que él crea tienen una calidad onírica-surrealista. Sus acciones son con frecuencia humorísticas, a menudo efímeras y algunas veces pueden parecer absurdas, pero siempre son bien estructuradas y cuidadosamente planificadas.
A lo largo de su carrera ha investigado sobre todo los procesos de modernización en México y en América Latina. Él examina los ciclos de la promesa política y la decepción social mediante los cuales se espera el cambio económico sin que realmente vaya a ocurrir.
El título de la exposición de la Tate Modern está tomado de su obra Una historia de engaño 2003-6, en la cual se filmó un espejismo en una carretera del desierto de la Patagonia. El espejismo podría sugerir un objetivo que se deseaba, pero nunca llegó, sin embargo, la película también guarda el sentido de la atracción permanente que ejerce en nosotros la utopía.
A partir de 1999 Alÿs ha realizado una serie de obras que exploran la estructura del ensayo. Ensayo I 1999-2001 muestra un Volkswagen Escarabajo de color rojo tratando de subir una colina, la imagen va acompañada de la música fuerte de una banda sinfónica ensayando. El conductor estaba escuchando la grabación del ensayo y cada vez que la banda hacía una pausa, él soltaba el pedal para que el carro rodara hacia abajo, y así el proceso se repite varias veces y continúa sin resolución.
Para el Ensayo Alÿs recuerda “el escenario de Latinoamérica en que la modernidad es siempre demorada. Este es un estado de indeterminación perpetua, pero que permite a las sociedades latinoamericanas resistir la imposición de modelos occidentales de desarrollo”.
Una de sus piezas alegóricas más conocidas es Paradoja de la Praxis I, 1997, donde se muestra lo que es un gasto absurdo del esfuerzo. En el video vemos a Alÿs empujando un bloque de hielo alrededor del centro de ciudad de México hasta que se ha derretido totalmente. El subtítulo de la obra es “A veces hacer algo no conduce a nada”, una idea que habla de los esfuerzos frustrados de los mejicanos en su cotidianidad para mejorar sus condiciones de vida.
Alÿs visitó Lima en el año 2000, justo antes del colapso del gobierno de Fujimori, y se encontró con “una situación desesperada que exigía una respuesta épica, a la vez inútil y heroica, absurda y urgente”. Regresó en 2002 para realizar Cuando la fe mueve montañas, persuadiendo a 500 estudiantes peruanos a excavar en línea una colina de arena en las afueras de la ciudad, desplazando así la duna por unos pocos centímetros.
La acción, filmada desde varias ángulos, muestra como el movimiento minúsculo y temporal de la duna parece dramatizar el principio del "máximo esfuerzo, da resultados mínimos" que caracteriza a muchos planes de modernización de América Latina, sin embargo, era también un logro monumental hecho por la cooperación comunitaria. Para Alÿs es fundamental que los participantes dieran su tiempo y esfuerzo de forma gratuita para que la acción pudiera servir de modelo para un gasto pródigo de energía, contraria a los principios conservadores de la eficiencia económica y la producción. Ver el video.
No hay comentarios:
Publicar un comentario