viernes, 22 de octubre de 2010

Imposible separar el arte de la política

En una nota pasada reseñé la 29 Bienal de Sao Paulo y había prometido presentarles la obra de algunos artistas. Como ya sabemos, el concepto de la Bienal de Sao Paulo de este año está basado en la noción de que es imposible separar el arte de la política. Dicen los curadores Moacir Dos Anjos y Agnaldo Farias que el arte, a través de sus propios medios, es "capaz de bloquear las coordenadas sensoriales a través de las que entendemos y habitamos el mundo, introduciendo temas y respuestas que no cabían previamente, modificando y ampliándolo." El arte debe enfocarse, entonces, como un área de conocimiento que nos podría enseñar algo del mundo y podría cambiar la forma en la que lo vemos.
En consonancia, el título de la Bienal "Hay siempre un vaso de mar para un hombre navegar" permite visualizar las intenciones de los curadores, reafirmando la dimensión utópica del arte. En esa línea de pensamiento se ubica la producción de los siguientes artistas:
Andrew Esiebo (Lagos, Nigeria, 1978) realiza proyectos fotográficos que presentan referencias estéticas del cine de ficción contemporánea. El establecimiento de la atmósfera, las paletas de colores y puntos de vista marcados y saturados y la creación de composiciones hacen referencia a las imágenes de cine y a veces a la publicidad. En Dios está vivo, Esiebo ‘documenta’ la dinámica de los diversos campamentos religiosos situados a lo largo de la carretera Lagos-Ibadan, en Nigeria, donde la masa de los fieles se reúne para la celebración del Espíritu Santo. El artista examina los códigos y los excesos de los rituales practicados, así como las estrategias de negocios basados en estas reuniones. En los cultos nocturnos pentecostales, los fieles creen que para encontrar la solución a sus problemas espirituales y sociales, en la Iglesia Cristiana de Dios, deben canjear por alabanza, la oración y el trance, lo que constituye al mismo tiempo una oportunidad para promover las finanzas de la iglesia, a partir de ofrecer ofrendas directas u otros compromisos monetarios allí transados.
El graffiti en Sao Paulo es una manifestación visual que existe incrustada en las prácticas e imágenes creadas en las paredes y edificios, una visión del mundo que no se ajusta a los acuerdos que rigen y limitan la vida urbana. El graffiti habla de algo que de otro modo no sería visto. Debido a que es considerado por sus practicantes, como una acción tanto de arte como de política, incluir graffitis en el espacio institucional de la Bienal como una simple gráfica, imitando su expresión de las calles, le privaría de su originalidad y fuerza transgresora, por lo qué se muestra en esta exposición a través de fotografías, videos y colecciones de etiquetas. Estas estrategias de documentación no se confunden con el graffiti en sí, ya que este sólo existe como tal en el área urbana de la controversia, sin la cual no se podría comprender la compleja inscripción física y simbólica de los graffitis en Sao Paulo.
Alfredo Jaar (Santiago, Chile, 1956) en Los ojos de Emerita Gutete analiza la relación entre el trauma social, como la guerra, el genocidio y la hambruna, y qué estrategias se pueden adoptar para representarlos. El artista denuncia los mecanismos de información mundial para documentar estas tragedias y como se diseminan en todo el mundo, reclamando en sus obras en una discusión sobre la ética y la política de las imágenes. En una visita a Ruanda después del genocidio de 1994, Alfredo Jaar fue a la iglesia Ntarama, cerca de la capital, Kigali, donde cuatrocientas personas de la minoría tutsi, hombres, mujeres y niños se refugiaron y fueron emboscados y masacrados. Durante su investigación para el Proyecto de Rwanda, el artista se reunió con Gutete Emerita, una mujer que fue testigo de la masacre en la que perdió a su marido y sus dos hijos, y en cuyos ojos se grabó para siempre el evento. En Los ojos de Emerita Gutete Alfredo Jaar apiló de un millón de diapositivas (el número aproximado de víctimas de Ruanda en el año 2000) con el marco de su mirada en una mesa de luz. El documento se centra en el dolor de sus ojos marcados de sobreviviente, en lugar del sensacionalismo de las imágenes de horror y violencia que publican los medios.
El trabajo de Chen Chieh-jen (Taoyuan, Taiwan, 1960), encarna la necesidad de la resistencia a la amnesia de la sociedad de consumo. Su obra es un comentario sobre la historia de Taiwan, centrándose en cuestiones como el trabajo, el aislamiento, la exclusión y la migración. Durante la Guerra Fría, a pesar de la ley marcial que se ha desarrollado después de una sucesión de colonialismo, Taiwán se convirtió en uno de los mayores centros de fabricación en el mundo. La democratización del país coincidió con el cambio en la red mundial industrial en busca de mano de obra barata. Las fábricas localizadas ahí se cerraron y despidieron a sus trabajadores. En su película Factory toma la memoria del trauma de una fábrica para los que la vivieron. En tomas largas, lentas y silenciosas se registra el retorno de un grupo de ex trabajadores del sector textil a su fábrica de Lien fu. 
Gil Vicente (Recife, Brasil, 1958) refleja en sus dibujos una molestia ante las formas imperantes de la representación política. Refleja una profunda desilusión sobre la posibilidad del cambio prometido por líderes formalmente establecidos y denuncia el agotamiento que, en muchas ocasiones, ha llevado a la confrontación violenta. En su obra, Gil Vicente no favorece la coyuntura entre arte y delincuencia, sino más bien la sustitución de la delincuencia por un acto de creación de una imagen explícita. En Enemigos el artista asume, en los dibujos realistas hecho en carboncillo sobre papel en gran formato, el papel del asesino de los líderes políticos que, trabajando en diferentes áreas geográficas, son portadores de diversos puntos de vista, cuando no conflictivos en el mundo. Gil Vicente muestra el momento inmediatamente anterior a aquel en el que "mata" con un cuchillo o una pistola a George W. Bush, el presidente Lula, Fernando Henrique Cardoso, el Papa Benedicto XVI, la reina Isabel, entre otros. El amplio espectro de orientación ideológica de los retratados (ajusticiados) sugiere que lo que está en juego no es tanto una protesta por causas específicas, sino más bien un repudio simbólico por cualquier forma de ejercicio del poder institucionalizado.
Kimathi Donkor (Bournemouth, Inglaterra, 1965) se destaca por su gran producción de pinturas figurativas, aunque también trabaja con la fotografía, el diseño y la curaduría. Mediante el uso de una paleta de colores cálidos y las asociaciones frecuentes que hace con la historia del arte, el artista trata con cuestiones políticas y sociales, tales como, la desigualdad racial y la explotación de las relaciones de poder, a menudo basados en hechos y cifras real. La pintura Johnny Was Born aloft by Joy and Stephen representa la muerte del electricista brasileño Jean Charles de Menezes en julio de 2005, cuando fue baleado varias veces a quemarropa por Scotland Yard al ser confundido con un terrorista entrando al Metro de Londres, la ciudad donde vivía. El caso provocó una gran atención internacional y, a pesar de ser considerado como uno de los mayores errores jamás cometidos por la policía británica, terminó en absoluta impunidad.

1 comentario: